Manuel del Cabral

El poeta y novelista Manuel del Cabral, representativo de la lírica moderna y de la poesía negra, nació el 7 de marzo de 1907 en Santiago de los Caballeros, capital de la provincia de Santiago, en República Dominicana. Comenzó estudios de Derecho pero prontamente los interrumpió. En su juventud, en 1938, se radicó en Estados Unidos y luego recorrió el mundo como diplomático, aquerenciándose en Buenos Aires, República Argentina, donde publicó la mayor parte de su producción literaria. Su carrera diplomática incluyó puestos significativos en naciones como Brasil y Chile, donde se destacó por fomentar relaciones culturales y literarias. Su experiencia en diplomacia enriqueció su perspectiva literaria, reflejada en su obra con temas de diversidad cultural y social.

En 1931 publicó “Pilón” y se mudó a santo Domingo; en 1932, “Color de agua” y en 1935 “12 poemas negros”, todos con temática social y popular.

Datan de 1940, “Biografía de un silencio” y “Compadre Mon”. En 1943 editó “Trópico negro”; en 1945 se conoció “Sangre mayor” y en 1948, “De este lado del mar”. Publicó en 1965 “La isla ofendida” y “Carta para un fósforo usado y otras cartas”; en 1970 “Sexo no solitario” y la novela “El Escupido”.

La obra de del Cabral fue bien recibida en América Latina, influyendo en la generación de la poesía social. Críticos elogiaron su capacidad para capturar la realidad del hombre común, influyendo en escritores posteriores que encontraron en su estilo una voz auténtica y resonante.

A partir de la segunda mitad del siglo XX ahonda en temas filosóficos sobre el sentido vital y sobre contenidos amorosos. Corresponden a esta etapa: “Los huéspedes secretos” publicada en 1951, “Sexo y alma”, de 1956, y “Treinta parábolas” escrita en prosa. Le siguieron, “Catorce mudos de amor” de 1962, “Historia de mi voz” de carácter autobiográfico, “Los anti-tiempo” de 1967 y la novela “El presidente negro” de 1973.

En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de literatura. Su deceso se produjo el 14 de mayo de 1999 en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.